La urbanización
y la explotación agropecuaria intensiva producen aportes
excesivos de nutrientes a cuerpos lénticos como embalses
y lagos, promoviendo la proliferación algal y otros
síntomas de eutrofización.
Este proceso tiene un efecto adverso en la
calidad de agua, por disminución del oxígeno
hipolimnótico, aumento de la turbidez e interferencias
en los procesos de potabilización del agua.
Evaluar el estado de la eutrofización y promover
acciones en diversos niveles y sectores de la sociedad,
acerca del desarrollo de una cultura adecuada de la gestión
del agua, que incida en el mejoramiento de la calidad de
vida.
Para ello, la Red realiza desde su conformación,
diversas actividades tendientes a generar espacios de encuentro
de los distintos grupos de investigación de Iberoamérica
donde los especialistas, estudiantes y adiministradores
de los recursos hídricos debaten los diversos aspectos
vinculados a la temática. Dentro de estas actividades
cabe destacar la realización de Seminarios, Talleres,
Pasantías y Cursos.
Sitio web de la Red Temática de Eutrofización de Lagos y Embalses
(XVII.B).
Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos (XVII), Programa
Iberoamericano de
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo