2003_

EL AGUA EN IBEROAMÉRICA
Aportes para la integración entre los organismos de gestión y los centros de investigación

Editor: Alicia Fernández Cirelli
CYTED XVII. Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos


 
anterior
portada
imprimir

 

 

ÍNDICE
II JORNADAS IBEROAMERICANAS SOBRE ENFOQUES INTEGRADOS
DE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA
CYTED-XVII
Coordinación: Dra. Alicia Fernández Cirelli
Estudios de caso
PAGINA
 
  Prólogo Editor
07
 
Cooperación iberoamericana para un enfoque integrado en el aprovechamiento y gestión del agua:
CYTED-XVII. Alicia Fernández Cirell
09
 
1
Caracterización de ecosistemas acuáticos. Interacciones sedimento-agua.
Irma Vila Pinto
17
 
2
Procesos geoquímicas que determinan la calidad del agua
Alicia Fernández Cirelli.
24
 
3
Calidad de agua y contaminación química.
Alicia Fernández Cirelli
31
 
4
Microbiología del agua.
Maria Angélica Mondaca.
39
 
5
Técnicas de teledetección y SIG para caracterización, inventario y monitoreo de recursos hídricos.
Lucas Fernández Reyes.
49
 
6
Protección de la calidad de las aguas subterráneas.
Fernando López-Vera.
55
 
7
Privatización: más allá del dogmatismo
Héctor Ríos Maury.
61
 
8
Gestión social del agua.
Maria del Pilar Cisneros Britto
71
 
ESTUDIOS DE CASO
 
1
Evolución del sector sanitario en Chile.
Jorge Orlando Álvarez Torres
81
 
2
La gestión de los recursos hídricos en la Republica Oriental del Uruguay.
Carlos Alejandro Arcelus González.
85
 
3
Plan director de agua potable de Montevideo (Uruguay).
María Gabriela Cruz Garabelli
89
 
4
Planta potabilizadora de agua del sistema Valdesia (Republica Dominicana).
Ana Yrma Furcal Moreta
93
 
5
Gestión integral del agua en el Municipio de Cocorná, Antioquia (Colombia).
William Ulbey Gómez Botero
95
 
6
El agua: limite ambiental para el desarrollo futuro de El Salvador.
Max Adalberto Hernández Rivera
99
 
7
Elementos para la construcción de una política integral del agua: dialéctica estructural del sistema agua como ecosistema estratégico y como recurso natural (Colombia).
Héctor Eugenio Hoyos Duque, Gustavo Melguizo Diosa, Luis Erasmo Higuera Ocampo,
Maria Victoria Arias Gómez, y John Jairo Monsalve Rendon
103
 
8
El problema del agua en Colombia.
Luis Fernando Hoyos Osorio
109
 
9
La participación de la UNEFM en la gestión de los recursos hidráulicos en el Estado Falcón Venezuela.
Abrahán S López Rodríguez
113
 
10
Suministro de agua en entornos rurales mediante la utilización de energía solar (Colombia).
Teobaldis Mercado Fernández ,José Peroza Sierra y Nacira Palomo.
117
 
11
Proyecto "Gestión intercorporativa para la formulación de lineamientos para el manejo del recurso hídrico en la cuenca del río La Vieja" Departamentos del Valle del Cauca,
Quindio y Risaralda (Colombia)
Juan Pablo Paz Concha
119
 
12
Gestión ambiental en los humedales de la Ciudad de Bogotá (Colombia).
Maria del Carmen Pérez
121
 
13
Problemática en laguna La Picasa (Argentina).
Marta G. Rimini
125
 
14
Calidad del agua del embalse de la presa El Cuchillo, Nuevo León (México).
Fernando M. Rosales Cristerna
129
 
15
El manejo del agua desde perspectivas políticas distintas: el caso de los Cantones Pastaza y Cayambe (Ecuador).
Tania Serrano
135
 
16
Contaminación potencial aguas subterráneas en Cÿcuta y Villa del Rosario (Colombia).
Javier Enrique Trujillo Camacho
137
 
17
Investigación en cuencas experimentales caso: microcuenca Quebrada la Vega (Colombia).
Nora Elena Villegas J. y Alvaro Wills Toro.
143
 
18
Simulación del comportamiento fisicoquímico de derrames de hidrocarburos en ríos
(Colombia).
Carmen Helena Zapata Sánchez, Edgar Arturo Calle Álvarez y Luis Fernando Parra Gil.
147
 
19
Colspill modelo del comportamiento fisicoquímico de derrames de hidrocarburos en ríos (Colombia).
Carmen Helena Zapata Sánchez, Edgar Arturo Calle Álvarez, Luis Fernando Parra Gil,
Francisco Mauricio Toro y Maria Teresa Berdugo Puerta .
157
 
  CONCLUSIONES
159
 
Anexo 1: Listado de Asistentes a las jornadas.
161
 
 
 

 


Sitio web de la Red Temática de Eutrofización de Lagos y Embalses (XVII.B).
Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos (XVII), Programa Iberoamericano de
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo